TRAMPITÁN
Materiales de Artes Escénicas
Espera, por favor ...
Edad Media
Contacto
Trampitan
hitoshurtado@yahoo.es
Trampitán
Autoría y génesis de esta página
Bibliografía
Pedagogía y teatro
«La pedagogía puesta en escena» G. Laferrière
«Didáctica de la expresión dramática» J. Cañas
«Hacer, sentir, pensar...» J. Moreno
«Manual mínimo del actor» Darío Fo
«Juegos para actores y no actores» A. Boal
«El cuerpo poético» J. Lecoq
«Prohibido escribir obras maestras» Sanchis Sinisterra
«Manual de teoría y práctica teatral» Alonso de Santos
Prácticas para talleres
«El taller de teatro» F. Bercebal
«Taller de Teatro» A. Marcers
«Un taller de drama» F. Bercebal
«Juegos para un taller de teatro» A. Mantovani
«¡Socorro, me toca dar teatro!» Morató, Rizo y Cutillas
«Cómics, títeres y teatro de sombras» C. Angoloti
Técnicas
«La voz y el actor» Cicely Berry
«El clown, un navegante...» J. Jara
«Manual de técnica vocal» V. Blasco
«La máscara cómica de la Comedia del Arte» A. Fava
«Explorando el match de improvisación» K. Vío
«Mimo. El grito del gesto» C. Castillo
«El libro de la voz» Michael McCallion
«28 Máscaras. Caretas y disfraces» José M. González
Otras tareas teatrales
«Regiduría ¿Arte o Técnica?» V. Segura
«Decorado y tramoya» J. López de Guereñu
«Vestuario teatral» Marisa Echarri
Obras sobre teatro en general
Diccionario Akal de Teatro
«Historia básica del arte escénico» César Oliva
«El actor y la diana» Declan Donnellan
«Diccionario del teatro»
«Arte y oficio del teatro» Alan Ayckbourn
«El arte de la dirección escénica» Curtis Canfield
«Elipses» Juan Mayorga
Música y espacio sonoro
Ejercicios
E. de relajación
Relajación del cuello
Relajación imaginativa
¿Cómo está hoy el cuerpo?
Quiero una ducha
Tensión/ Relajación
Estoy en tus manos
E. de concentración
¿Puedo ocupar tu lugar?
La máquina de escribir
Sentir con el otro
Susurrando tu nombre
La pizarra
No me distraigas
Una historia colectiva
El chivo expiatorio
Series cruzadas
E. de expresión corporal
Lo que me muestran...
La estatua
Más estatuas
Soy un animal
Expresamos palabras
Dibujo el propio cuerpo
¿Dónde estamos?
E. de grupo
Confianza ciega
¡Cómo nos gusta un cotilleo!
El panel
Seguir al jefe
¡Qué lío!
Pásalo con ritmo
El minutero
Impro-photo
Los monstruos
Todos nuevos
La mano
En orden alfabético
Amueblamos la casa
La corte está revuelta
El director de orquesta
Recordar los nombres
La telaraña
E. de improvisación
En esta historia soy...
El ensayo
La boda
Cambio de opinión
Buscando estrategias
Probando géneros
El abecedario
Traducción simultánea
La banda sonora
Principio y final
La radio
La peluquería
La acusación y la defensa
E. de interpretación
De la acción a la emoción
Las mismas palabras en distinta situación
De visita
Diferentes puntos de vista
El contestador
E. de movimiento
Un hilo tira de mí
Voy allí
Control de movimiento
Yo sigo mi camino
La máquina de movimiento continuo
La pelota imaginaria
Pasa un pájaro
Mantener el globo en el aire
Agruparse por...
El cuerpo loco
E. de voz y respiración
Conciencia de la respiración
Musculatura abdominal
Gimnasia bucal
Preparación cavidad bucal
Trabalenguas I
Trabalenguas II
Trabalenguas III
Cada vez más capacidad
Graves y agudos
Administrando el aire
E. de observación y escucha
Lo mío y lo de los otros
La mano y la emoción
Diferentes puntos de vista
La extraescena.
E. de escritura dramática
Del papel al actor
Textos a tres manos
Monólogo o soliloquio
La puerta de mi infancia
Ejercicios de dramaturgia actoral
Vamos con los coros.
Archipiélago
Entrelazados
Teoría teatral
Concepto y tipología de las artes escénicas.
Los géneros dramáticos (1)
Los géneros dramáticos (2)
Commedia dell'arte
Teorías de la interpretación y Escuelas
Denis Diderot
Stanislavski
Grotowski
Jacques Lecoq
Músicas
Músicas libres de derechos
Recursos para la creación de la música y el espacio sonoro.
Videvo. Música gratis libre de derechos.
Textos dramáticos
Monólogos
«El maleficio de la mariposa»
«Alesio, una comedia...»
«Hamlet»
«Antígona»
«Electra»
«Presencia»
«Doña Rosita, la soltera»
«El bello indiferente» (completo)
«El gran dictador»
«Aquel aire infinito»
«Flechas del ángel del olvido»
«Noche de reyes»
«Dorita Mayalde, cocinera» Adaptación
«Los figurantes»
«Como todos los días»
Textos breves.
«¿Para cuándo son las reclamaciones diplomáticas?»
«BRGS»
«El topo»
«Sexa»
«Ahí está»
«Las bicicletas son para el verano»
«La estanquera de Vallecas»
«La casa de Bernarda Alba»
«Sublime decisión»
«El anillo»
«El muerto y el mar»
«La lección de aritmética»
«Vaivén»
«En un soplo»
«Las bicicletas son para el verano II»
«Sublime decisión» II
«La taberna fantástica»Prólogo
Otras obras
«Electra»
«Sueño de una noche de verano» Versión.
«Edipo rey»
«El rey Lear»
«Casa de muñecas»
«Antígona»
Textos no dramáticos
«Poquita cosa» Chejov
«Noche triste...» Gil de Biedma
«Lo que tenéis...» Brecht
«Cuéntamelo otra vez» A. Bautista
«Amistad a lo largo» Gil de Biedma
Microrrelatos
Obras para representar
Obras infantiles
Obras juveniles
«El chip experimental»
Comedias
«SUBLIME DECISIÓN» de Miguel Mihura
«SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO» de W. Shakespeare
«CUADROS DE AMOR Y HUMOR AL FRESCO» Alonso de Santos
«LOS FIGURANTES»
«ALESIO, UNA COMEDIA DE TIEMPOS PASADOS»
Dramas y tragedias
«CASA DE MUÑECAS» de Ibsen
«Doña Rosita, la soltera, o el lenguaje de las flores» Gª Lorca
Obras cortas
«Teatro para minutos» Juan Mayorga
«Locos por el teatro»
«El tamaño no importa»
Textos y palabras sabias sobre teatro
Sobre el que enseña Artes Escénicas. Sanchis Sinisterra
«¿Qué cosa es por acá el autor de una comedia?» Larra
«Yo quiero ser cómico» Larra
«La formación del actor» Bolelavsky
«Teatralizamos» Mamet
Una escena de la vida. F. Fernán-Gómez
Una tarde en el corral de comedias
«Memoria de apariencias» Calderón
«El teatro español frente a las vanguardias del siglo XX» Aszyk
Texto del teatro surrealista. Artaud
Sobre el teatro de Piscator
El deber de un actor según Stanislavski
«El espacio vacío» Brook
Enseñar teatro según Laferrière
Darío Fo. Discurso Premio Nobel 1997
Pedro Salinas sobre el teatro y la lengua
Nombres imprescindibles
Grecia y Roma
Sófocles
Eurípides
Esquilo
Edad Media
Siglos XVI y XVII
William Shakespeare
Lope de Vega
Siglo XVIII
Siglo XIX
Anton Chejov
Siglos XX y XXI
Peter Brook
José Sanchis Sinisterra
Meyerhold
Obras imprescindibles
Lista de obras
Para comentar obras
Para comentar «Yo quiero ser cómico»
Para comentar «Electra»
Para comentar un espectáculo
Para comentar «Sueño de una noche de verano»
Para comentar «La posadera» de Goldoni
Para comentar «El rey Lear»
Para comentar «Antígona»
Para comentar «Casa de muñecas»
Hª de las artes escénicas
Teatro en Grecia y Roma
Las artes escénicas en la Edad Media
Renovación teatral en el Renacimiento
La commedia dell'arte
El teatro isabelino
El teatro clásico francés
La comedia española
El teatro romántico. Alemania, Francia y España
El teatro realista en Europa y EEUU (I)
El teatro realista en Europa y EEUU (II)
Las vanguardias. Las innovaciones teatrales en la primera mitad del siglo XX.
Vocabulario
Películas
El mundo del espectáculo en el cine
Adaptaciones de obras dramáticas
Vídeos
Tribus del Valle de Omo
El circo de la mariposa
Clown. David Larible
Ennio Marchetto
La educación prohibida.
Thousand Hands
El actor y la máscara. Ana Vázquez de Castro
FIGURAS
Tortell Poltrona
Miguel del Arco
Técnicas
Maquillaje y Caracterización
Hacer heridas y quemaduras
Enlaces de interés para grupos de teatro
Caixaescena
Premios Buero Vallejo
Aula de teatro Universidad Carlos III. Madrid
Dramaction
Blog Teatro aficionado
Contacto
BAEMD
Histórico 2010-2011
Presencia 2: «Miedo»
I Muestra de Artes Escénicas, Música y Danza
«El circo»
«Doña Rosita, la soltera...»
Julio Salvatierra
Viaje a Almagro
II Muestra Artística
«El muerto y el mar»
Histórico 2011-2012
III Muestra de Artes Escénicas
Taller de Sanchis Sinisterra
Presencia 1. «Yo soy»
Presencia 2 «Miedo»
Presencia 3. Trabajo con texto
Presencia 5. Carnaval 12. Cine
Tras el estreno de «La Paz»
Algunos vídeos de «La Paz»
Histórico 2012-2013
Presencia 1 AAEE
Presencia 2 AAEE «Miedo»
22-N Paseo de artistas muertos
IV MUESTRA DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS
RESUMEN DE LA IV MUESTRA
Presencia 5: Carnaval 2013
Taller de José Sanchis Sinisterra
Otras formas de teatro
«Sueño de una noche de verano»
XX Certamen de Teatro Comunidad de Madrid
Histórico 2013-2014
Presencia 1: «Yo soy»
Presencia 2: «Miedo»
TEI. Ejercicio: «La visita»
«Cómo dice 'te quiero' un creador»
V MUESTRA DE ARTES ESCÉNICAS, MÚSICA Y DANZA
Presencia 3: Carnaval. Cuadros
Cuentacuentos
Trabajo con textos
Histórico 2014-2015
PRESENCIA 2: MIEDO.
google-site-verification: google582e241ff701dc59.html